miércoles, 13 de octubre de 2021

Tortitas de brócoli y zanahoria

 Tortitas de brócoli y zanahoria 🍴


Nyahoi!!!

Después de tanto tiempo una nueva receta! 
Esta receta es muy sencilla de hacer, aunque tengo que aceptar que si lleva un poco de tiempo el prepararla, pero realmente solo es tardado por la cocción de la papa y el brócoli, o la rallado de la zanahoria y queso, aunque eso es lo de menos.
Esta receta es muy rica además de nutritiva, y si se quiere realizar un día comida sin carne esta receta es perfecta, o también funciona como un complemento para degustarlos. Y sin más, comenzamos con la receta.




Ingredientes:
♠ 4 zanahorias
♠ 2 papas
♠ 1 pieza de brócoli chico
♠ 1 huevo
♠ 1 trozo de queso fresco
♠ Harina
♠ Aceite vegetal




Procedimiento:
1. Lavar y desinfectar las verduras. Colocar en un cazo, agua con sal, añadir la papa y dejar hervir, retirar del fuego hasta que al meter un cuchillo este entre con facilidad. Se colocan en un plato y se reservan hasta que se enfríen.
2. Picar el brócoli o trocear, añadir a un cazo con agua hirviendo, esperar 3 a 5 minutos y retirar. Se puede colocar en agua fría.
3. Rallar la zanahoria y el queso, machacar la papa y picar finamente el brócoli, colocarlos en un bowl y añadir el huevo, mezclar perfectamente.
4. Calentar 1 cucharita de aceite en una sartén. Colocar un plato con un tanto de harina y pasar bolitas de mezcla brócoli una por una, aplastar con las maños. Añadir las tortitas a la sarten. 
5. Dejar dorar por ambos lados y retirar del fuego. Servir.

Bueno espero que les haya gustado la receta y que puedan prepararla pronto, es realmente rica y ligera. Nos leemos en la siguiente receta.



.

viernes, 3 de septiembre de 2021

Tostadas a la francesa

Tostadas a la francesa 🍞🍴


Nyahoi!!!

Bienvenidos a una nueva receta! 
Ayer me levante a terminar una tarea y después de media hora me di cuenta de que no había desayunado. Así que le avise a mi mamá y se apunto  a que preparara el desayuno de las dos. Hace poco había comprado pan blanco y fue fácil saber que desayunar ese día.

Las tostadas francesas las preparamos pocas veces en la casa, pero siempre nos han encantado. Son aquellos platillos que pocas veces podemos disfrutar para no abusar de ellos. Son muy ricos y tienen una textura interesante. 



Ingredientes:
♠ 6 rebanadas de pan
♠ 2 piezas de huevo
♠  Leche
♠  Canea en polvo
♠  Mantequilla y/o aceite



Procedimiento:
1. Colocar los huevos en un tazón y mezclar con ayuda de un tenedor. Añadir un chorrito de leche y 1/2 cucharadita de canela en polvo.
2. Cortar el pan en 4 (opcional).


3. En una sartén a fuego medio, añadir una cucharadita de mantequilla y un chorrito de aceite. Colocar una tira de pan en el huevo batido y escurrir el exceso, pasar a sartén y dejar dorar. Repetir con todas las piezas.
4. Dorar por ambos lados cada una de las tiras y retirar a un papel absorbente. 
5. Escurrir y servir.



Recuerden la cantidad de aceite dependerá de su sartén, pero normalmente solo ocupa una cucharada.


Las puedes servir con mermelada, fruta, canela y mil o lo que tu prefieras. Nosotras, con media manzana que nos sobro del día anterior, la rebanamos y la espolvoreamos con un poco de azúcar glass, por lo que el resultado  fue fresco y dulce.

Disfrútenlo.



viernes, 20 de agosto de 2021

Hot cakes de plátano

Panqueques de plátano 🍌


Nyahoi!!!

Bueno esta es una receta que estuvo muy sonada hace algún tiempo, pero no a había intentado hasta hace un par de días. Acababa de llegar del mercado y recordé la receta, mi familia no había desayunado y recordé la típica receta de 2 ingredientes.

Es muy fácil de realizar, además de que solo necesitas ingredientes básicos y plátano. Pero ¿es rápida? Un poco, mezclar los ingredientes es lo más rápido del mundo, los plátanos que utilice no estaban tan maduros, pero fue rápido machacarlos. Tal vez lo que lo haga un poco tardado sea la cocción, sin embargo, a diferencia de otros es más rápida su cocción. ya que el azúcar del plátano acelera este proceso.


Ingredientes:
♠ 2 piezas de plátano
♠ 2 piezas de huevo
♠ 70g harina de avena
♠ 1 cucharadita esencia de vainilla
♠ Canela en polvo
♠ Mantequilla


Procedimiento:
1. Colocar en un bowl los plátanos pelados, cortar en 2 piezas y machacar (puede ser con un tenedor).
2. Añadir los huevos y mezclar perfectamente, integrar el harina previamente cernida con una cucharadita de canela. La mezcla no es muy liquida ni muy espesa.


3. En una sartén a fuego medio, colocar mantequilla y retirar el exceso con un pedacito de servilleta. 
4. Con un cucharon verter a mezcla al centro de la sartén, formando un circulo con ayuda del mismo cucharon.
5. Dejar cocer hasta que se formen burbujas en la parte superior. Voltear y dejar dorar. Retirar del fuego a un plato t reservar. Repetir este paso con toda la mezcla (Si es necesario añadir más mantequilla).
6.  Servir calientes.

Pueden servirlos acompañados de mantequilla, miel de maple, lechera, fruta y más, además de que solos ya son ricos, ya que tienen el sabor del plátano y pan. Yo los prepare con un poco de mantequilla y unas chispitas de chocolate, las cuales resaltaron el sabor del la banana.

Recuerden que no se debe usar demasiada mantequilla, solo una embarradita al sartén de teflón, es lo más practico para que los panqueques no queden grasosos y tengan su textura original. 

miércoles, 18 de agosto de 2021

Pollo a la cacerola

 Pollo a la cacerola



Este platillo lo conocí en un curso, pero no me toco prepararlo. Al entrar a un curso de cocina internacional nos colocaban en equipos de 7 u 8 personas, ya que la cocina era pequeña, teníamos que realizar los platillos repartiéndonos las recetas.  Así que supe como se realizaba, la receta escrita y la explicación de la chef. Días después realice esta receta en casa para probar lo que a mi familia le encanto.
Tiempo después volví a prepararlo con algunos cambios ya que ciertos ingredientes eran más caros o me costaba trabajo encontrarlos, por lo que la cambie para poder realizarla más seguido para mi familia.


Para realizar este platillo necesitamos los siguientes ingredientes:
♠ 250g pechuga de pollo
♠ 100g chicharos (limpios)
♠ 3 o 4pz calabacitas (esto dependerá del tamaño)
♠ 1/4 cebolla de cebolla
♠ 4 jitomates
♠ 1 diente de ajo
♠ 1 cdita aceite
♠ 100ml vino blanco
♠ 1 pizca de hierbas finas
♠ 1 pimiento morrón
♠ Sal y pimienta al gusto
♠ Caldo de pollo

Procedimiento:
1. Lavar y desinfectar los ingredientes. Cocer los chicharos en agua hasta cubrirlos con sal.
2. Cortar la pechuga en cubos medianos. 
3. Picar finamente el ajo y la cebolla en cubos chicos; el jitomate, pimiento y las calabacitas en cubos.
4. En una cacerola con aceite, colocar la cebolla y sofreír hasta que sea casi transparente, agregar el ajo hasta dorar. Sellamos el pollo y colocamos el jitomate hasta que hierva y obtenga un color más intenso. Condimentamos.
5. Agregamos el vino y dejamos hervir hasta que reduzca la mitad. Añadir las calabacitas, poco después el pimiento y las hierbas finas. Verificamos el sabor y si es necesario agregamos más sal. Una vez cocido todo agregaremos los chicharos. 
6. Ya está listo para servir, se puede acompañar con arroz blanco frito.


El platillo tiene un sabor fuerte a jitomate, además de que las hierbas finas y el vino resaltan el sabor del pollo. Los chicharos dulces y el pimiento un poco crocante. 
Se puede utilizar cualquier tipo de pimiento, algunos dicen que todos saben iguales, pero la verdad a mi me gusta más el pimiento rojo y el amarillo, los siento un poco más dulces. Aunque para resaltar el platillo recomiendo el verde y el amarillo, claro que este es el criterio de cada quien.

Espero que les haya gustado esta receta.

domingo, 15 de agosto de 2021

Yakimeshi

 Yakimeshi

Nyahoi!!! 

Se que la primera receta fue bastante sencilla, por lo que hoy les traigo una receta más compleja, pero al mismo tiempo es rápida y fácil. El Yakimeshi es conocido como el arroz frito japonés, del cual es común realizarlo con verduras, pollo, res, puerco o camarones. Tiene un sabor rico y fuerte a salsa de soya, no es demasiado salado y es un buen platillo principal para cualquier día en casa. 

Conocí una variante de este platillo en un curso y otra en una clase, al principio creí que a mi familia no e gustaría demasiado, pero cuando lo probaron les encanto, cada vez que cocino para ellos me piden yakimeshi. 


Los ingredientes que se necesitan para esta receta son:
♠ 1 taza de arroz
♠  60g pechuga de pollo
♠  60g bola de res
♠  10pz camarones
♠  5pz cebollitas cambray (completas)
♠  1 trocito de jengibre
♠  3 o 4 calabacitas redondas
♠  1 diente de ajo
♠  2 huevos
♠  4 piezas zanahoria
♠  Aceite de ajonjolí (opcional)
♠  Aceite vegetal
♠  2pzs huevo
♠  Sal
♠  Pimienta
♠  Salsa de soya


Preparación:
1. Cocer el arroz: Colocar dos tazas de agua en una olla a fuego medio, calentar, añadir sal y el arroz. Cuando comience a hervir, se colocar a fuego bajo. No mezclar, para evitar zonas más cocidas que otras. Una vez evaporada toda el agua se prueba y se retira de fuego, reservar.
2. Lavar y desinfectar las verduras, picar finamente el ajo y e jengibre. Partir en cubos las zanahorias, cebollas y calabacitas. Todo se coloca por separado.
3. Limpiar las carnes y picar por separado en cubos grandes. Para los camarones, retirar la cabeza y la cascara, retirar la tripa con ayuda de un cuchillo y enjuagar. El camarón puede quedar entero, pero a mi me gusta más picarlo en cubos grandes.
4. Batir los huevos y salpimentar. Colocar una sartén con teflón a fuego medio, añadir un chorrito de aceite, calentar y añadir los huevos, creando una tortilla. Cocer de un lado y voltear. Retirar con la ayuda de un plato y reservar.
5. Si los camarones no son precocidos, se pueden blanquear: En una cacerola con agua y sal, hervir y añadir los camarones limpios, retirar del fuego después de 3 minutos. Pasar a un bowl con agua fría y hielos. Escurrir.
6. En un wok  con antiadherente, colocar un chorrito de aceite de ajonjolí y un poco de aceite vegetal. Añadir la cebolla picada y un poco de sal, mezclar constantemente para evitar que se queme, se tornara transparente. Añadir el ajo y un poco de jengibre (aproximadamente 1/2 cucharadita), dorar.
7. Añadir la carne de res o puerco y sellar cada lado.  Sazonar con salsa de soya. Agregar el pollo y dejar cocer, moviendo de vez en cuando.
8. Integrar la zanahoria, añadir más salsa de soya, esto ayudara a dar sabor a todos los elementos. Dejar 10 minutos a fuego medio.
9. Una vez casi cocidos todos los ingredientes se añaden los camarones y las calabacitas. Dejar 5 minutos más o hasta que se terminen de cocer las calabacitas. Si es necesario se añade más salsa de soya.
10. Añadir el arroz, y mezclar despacio para evitar que se bata. Picar las tortillas de huevo y agregar. Servir caliente.

Les recomiendo mucho que prueben este platillo es muy rico y es algo un poco diferente a o que se suele comer, además de que pueden variar a cantidad de carne dependiendo de sus gustos.
Espero que les haya gustado.

jueves, 12 de agosto de 2021

Helado de vainila con chocolate

 Helado de vainilla con chocolate


Nyahoi!!!

Hoy les traigo la primera receta, probablemente sea la receta más fácil que uno se pueda encontrar, pero como es exactamente la primera con la que comencé en wattpad, decidí hacerlo aquí también.
En estos tiempos de calor, todos tenemos antojo de un buen postre que sea totalmente helado, como no disfrutar de algo dulce y frio. Además de que no queremos llevarnos tanto tiempo haciendo una receta, si tal vez, a veces solo queremos tiempo para disfrutar.
Por lo que les presentare esta receta.



Ingredientes:
♠ ½ litro de helado de vainilla
♠ 150g de chocolate oscuro



Procedimiento:
1. Rallaremos todo el chocolate y lo dividiremos en dos.
2. Colocaremos el helado en un bowl (tazón). Con ayuda de una cuchara comenzaremos a suavizar el helado, pero hay que tener cuidado con no derretirlo. Debe quedar una consistencia cremosa y no liquida.
3. Agregaremos una de las dos partes del chocolate e integramos.
4. Decoraremos con el resto del chocolate las orillas y el centro.
5. Congelamos ½ día, y ya está listo para servir.


Recuerden, lo mejor es el chocolate rallado, ya que se derrite fácilmente en la boca, y le da una consistencia suave y un sabor amargo que se equilibra con el dulce de la vainilla.

Bueno esta fue la primera receta, espero que les haya gustado.

Bienvenidos

 

Bienvenidos

 

Una vida cocinando antiguo nombre del blog


Bienvenidos a mi blog de cocina.
Aunque no soy una gran cocinera, adoro realizar postres y patillos, por lo que he creado este espacio para compartir las recetas que se me vayan ocurriendo. Tengo muchas recetas en casa, de las cuales tal vez no haya intentado, libros y recetarios para seguir intentando y aquí subiré algunas opiniones y creaciones.
Pero bueno, me encontrare un tiempo cada semana para añadir una receta o dos. Claro que también puedo añadir algunas visitas a restaurantes, pero bueno, eso ya se vera en otro tiempo.
También quiero añadir algunas recetas inspiradas en series y animes, ya que me encanta verlas y es muy interesante la pinta con que las muestran.

Espero que es guste n.n